Se estima que la aparición de la artritis psoriásica (APs) viene precedida por lesiones cutáneas y/o ungueales específicas en al menos tres de cada cuatro pacientes, lo que pone de relieve el importante papel que juegan los dermatólogos a la hora de identificar de forma precoz dicha enfermedad. En los últimos años, se han dedicado no pocos esfuerzos para tratar de desentrañar los factores clave en la progresión de la psoriasis (PsO) a la APs.
En este contexto, un equipo de dermatólogos y reumatólogos italianos ha llevado a cabo una revisión de la literatura con un doble objetivo. Por un lado, recopilar la evidencia sobre predictores cutáneos y ungueales de la APs; y, por otro, investigar los posibles mecanismos fisiopatológicos que vincularían las manifestaciones dermatológicas con el desarrollo de APs. El trabajo se ha publicado en el Journal of Clinical Medicine.
La distrofia ungueal se ha relacionado con una mayor probabilidad de desarrollar APs
En cuanto a los predictores cutáneos y ungueales, en general la revisión muestra que la gravedad de la PsO y la afectación ungueal serían factores de predisposición a desarrollar APs. Diversos estudios apuntan que tanto un mayor Psoriasis Area and Severity Index (PASI) como una mayor Body Surface Area (BSA) afectada confieren un riesgo más elevado de aparición de APs. En el caso de las uñas, aspectos distróficos, como la onicólisis, el piqueteado o la hiperqueratosis, se han relacionado con una mayor probabilidad de progresión a nivel articular.
Los expertos también han explorado los mecanismos moleculares subyacentes en dicha asociación que, en el caso de la PsO ungueal, arrancaría con una disbiosis, principalmente causada por Candida spp. Esto provocaría una cascada de liberación de citoquinas proinflamatorias desde la matriz que terminaría alcanzando al complejo sinovio-entésico de la falange distal, haciéndola más proclive a desarrollar inflamación.
Los autores concluyen que, a tenor de la evidencia revisada, la gravedad de la PsO cutánea y los cambios que afectan a la matriz ungueal serían los principales factores de riesgo a la hora de predecir la aparición de APs a medio y largo plazo. En cambio, no parece haber evidencia de asociación con otros aspectos, como la afectación en cuero cabelludo o la PsO inversa.
Referencia: Fratton Z, Giovannini I, Zabotti A, Errichetti E. Skin and Nail Predictors of Psoriatic Arthritis Development: A Holistic Overview Integrating Epidemiological and Physiopathological Data.
J Clin Med. 2024;13(22):6880. Published 2024 Nov 15.
doi:10.3390/jcm13226880
SC-ES-apremilast-00010