Avances en el conocimiento de las conexiones entre la piel y el sistema CV

×
×
¿Estás seguro que deseas eliminar este contenido de tus favoritos?

10 DIC 2024

Avances en el conocimiento de las conexiones entre la piel y el sistema CV

 

Un trabajo reciente a cargo de investigadores estadounidenses y británicos ha revisado los últimos conocimientos sobre la influencia de la piel sobre el sistema CV y viceversa. La piel es un importante órgano inmunitario, y cuando los mecanismos defensivos se desregulan pueden tener efectos a nivel CV. Así mismo, distintos trastornos cardiometabólicos pueden repercutir en el funcionamiento normal de la piel y ocasionar alteraciones cutáneas.
Publicado en Nature Reviews Cardiology, el objetivo del artículo no es otro que ofrecer una perspectiva interdisciplinaria para un manejo más efectivo de las alteraciones CV en pacientes de dermatología, así como de los trastornos cutáneos en pacientes con enfermedades CV o metabólicas.
El trabajo dedica especial atención a la psoriasis (PsO), puesto que la evidencia sobre sus efectos a nivel cardiometabólico es amplia y contrastada. Es bien conocido, por ejemplo, que PsO y aterosclerosis comparten factores de riesgo genéticos, ambientales y comportamentales. Además, la enfermedad cutánea se asocia con la dislipidemia, inflamación vascular, resistencia a la insulina y diabetes, e hígado graso no alcohólico, entre otras alteraciones.
 
 
Las guías ya recomiendan una valoración temprana del riesgo CV en pacientes psoriásicos
 
 
En este sentido, los autores recuerdan que tanto las guías recientes de cardiología como de dermatología ya reconocen estas conexiones y recomiendan una valoración temprana del riesgo CV en pacientes con PsO para, en caso de que sea elevado, establecer las medidas de manejo adecuadas.
No obstante, los autores apuntan que a menudo los factores de riesgo CV están infravalorados en los pacientes con enfermedad psoriásica, tanto en la atención primaria como en la especializada. Por ello, consideran que las intervenciones clínicas dirigidas a reducir la inflamación y la dislipidemia en estos pacientes pueden ayudar a controlar su riesgo CV.
La revisión también repasa distintas sintomatologías cutáneas que pueden ser signo de enfermedad CV, como la endocarditis infecciosa, la amiloidosis y la cianosis, entre otras. Así mismo, se abordan tanto los efectos dermatológicos de tratamientos para trastornos CV como los efectos cardiometabólicos de los tratamientos dermatológicos.
Los autores consideran que la colaboración entre investigadores, dermatólogos y cardiólogos es clave para conocer más a fondo la relación entre la piel y el sistema CV, y avanzar hacia una mejora de los resultados de los pacientes.
Referencia
Gelfand JM, Song WB, Langan SM, Garshick MS. Cardiodermatology: the heart of the connection between the skin and cardiovascular disease. Nat Rev Cardiol. Published online November 13, 2024. doi:10.1038/s41569-024-01097-9
SC-ES-apremilast-00010
 

×
Proceso de indentificación vía OWA
Estamos validando tus datos, en las próximas 48h el equipo de OWA (One Key authentication) se pondrá en conctacto contigo para finalizar el proceso de registro.
×
Necesitamos validar tus credenciales:
Para poder validar tus datos mediante OWA, necesitamos que modifiques tus datos haciendo clic AQUÍ
¡Muchas gracias!